Civil Rights Defender of the Year Award 2023 – Foro Penal
La influyente organización legal venezolana Foro Penal ha sido galardonada con el Premio Defensor de los Derechos Civiles del Año 2023. Gracias a su incansable trabajo, miles de manifestantes, activistas y políticos de oposición detenidos arbitrariamente han sido liberados de prisión. Foro Penal y sus abogados de derechos humanos se han convertido en la esperanza de todos aquellos que desean democracia en el país.
“Foro Penal es una parte central de la sociedad civil venezolana, que sigue siendo la mayor esperanza para una Venezuela democrática. Debido a que arriesgan valientemente su propia seguridad para defender la libertad de los demás y el acceso a la justicia de todos, Foro Penal recibe el Premio Defensor de los Derechos Civiles del Año 2023”, escribe la junta directiva de Civil Rights Defenders en su motivación.
El mayor obstáculo a la opresión del gobierno
La situación de los derechos humanos en Venezuela ha empeorado significativamente desde que Hugo Chávez asumió la presidencia hace más de 20 años y ha empeorado aún más bajo el liderazgo de Nicolás Maduro, con arrestos arbitrarios, tortura sistemática y ataques contra miembros de la oposición. Los derechos fundamentales como la libertad de prensa, expresión, asamblea y asociación están severamente restringidos, y los defensores de los derechos humanos son acosados de manera implacable. Hasta la fecha, más de 250 prisioneros políticos permanecen encarcelados en el país, y el gobierno actualmente se está preparando para promulgar leyes aún más represivas que sofocarán cualquier esfuerzo para proteger los derechos humanos.
En medio de este entorno represivo, encontramos a Foro Penal. Se han convertido en la primera línea de defensa en la lucha por los derechos humanos en Venezuela. Más de 400 abogados y 6,000 voluntarios están distribuidos por todo el país y trabajan para ayudar a personas que han sido encarceladas por motivos arbitrarios o políticos. Los abogados trabajan completamente pro bono. Juntos han ayudado a más de 12,000 víctimas de la opresión política. En muchos casos, la organización se ha convertido en el principal obstáculo contra las medidas represivas del gobierno.

“Estamos muy orgullosos y felices de recibir este premio. El reconocimiento a nuestro trabajo significa mucho para toda la organización – para mí, nuestros abogados y nuestros 6,000 voluntarios. Pero, también significa atención internacional. Para nosotros, eso significa protección. La atención del resto del mundo no nos hace inmunes a la persecución, pero sí hace más difícil que nos apunten sin que nadie reaccione,” dice Alfredo Romero, presidente de Foro Penal.
Atención internacional atraída
Foro Penal ha sido el principal defensor de los prisioneros políticos y de los activistas de la democracia arbitrariamente encarcelados en Venezuela durante más de una década. La organización comenzó su trabajo en 2002, pero ganó una influencia nacional sustancial durante las protestas de 2014, cuando defendió a más de 5,000 personas en estaciones de policía y tribunales.
Cada semana, Foro Penal compila un informe sobre el número de prisioneros políticos en Venezuela. Sus datos son los más confiables en el país y son utilizados por gobiernos, medios internacionales y organizaciones de derechos humanos cuando necesitan arrojar luz sobre la crisis de derechos humanos en curso.
“Se enfrentan a un régimen que no se detendrá ante nada para mantenerse en el poder. Y lo hacen un caso judicial a la vez. Una vida humana a la vez.”
Gracias a su trabajo, han logrado atraer la atención internacional sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela. Actualmente, Venezuela es el único país en el mundo bajo investigación abierta por la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Foro Penal ha jugado un papel clave en ese proceso.
“A través del trabajo que realizamos internacionalmente, esperamos lograr un cambio dentro de Venezuela. En este momento, el gobierno tiene el control total, y a corto plazo, parece imposible cambiar. Nunca renunciarán al poder en elecciones democráticas. Pero tengo esperanza. Por eso estamos aquí. Vemos una luz al final del túnel,” dice Alfredo Romero.
Atacados debido a su trabajo
A medida que Foro Penal juega un papel cada vez más importante en la lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela, la presión sobre la organización ha aumentado. Debido a la criminalización y la intimidación, muchos de sus líderes se han visto obligados a abandonar el país. Otros han sido sometidos a presión económica y política o incluso encarcelamiento. Un voluntario fue sentenciado a tres años de prisión y ahora vive en el exilio en España. Es uno de los siete millones de personas que se han visto obligadas a dejar Venezuela debido a la situación en el país. Pero, a pesar de los riesgos, la organización continúa su trabajo.
Raquel Sánchez es una de las muchas abogadas pro bono de Foro Penal y lidera las operaciones de la organización en la región venezolana de Táchira. Ha sido objeto de varios ataques debido a su trabajo.
“Es un desafío; trabajamos en un entorno tóxico, enfrentando amenazas constantes y sin seguridad. Como defensores de los derechos humanos, estamos expuestos a todo, desde agresiones físicas hasta arrestos arbitrarios y criminalización de nuestro trabajo. Lo que me motiva a seguir es mis hijos, nací en un país con democracia, y mi deseo es que ellos también crezcan y vivan en esas circunstancias,” dice Raquel.

Un caso judicial a la vez. Una vida a la vez.
El 30 de mayo, representantes de Foro Penal vendrán a Estocolmo para recibir el premio.
“El Premio Defensor de los Derechos Civiles del Año va para todas las miles de personas en Foro Penal que, a pesar de los grandes riesgos, trabajan por la democracia y los derechos humanos en Venezuela. Se enfrentan a un régimen que no se detendrá ante nada para mantenerse en el poder. Y lo hacen un caso judicial a la vez. Una vida humana a la vez. Hasta ahora, han ayudado a más de 12,000 personas, y estoy convencida de que jugarán un papel crucial en la futura democratización de Venezuela,” dice Hanna Gerdes, presidenta de la junta de Civil Rights Defenders.
Sobre el Premio Defensor de los Derechos Civiles del Año
Desde 2013, el Premio Defensor de los Derechos Civiles del Año es otorgado anualmente por Civil Rights Defenders a defensores de los derechos humanos o a una organización que, a pesar del riesgo para su propia seguridad, continúa luchando para que los derechos humanos sean reconocidos y respetados.
El premio destaca la situación de los defensores de los derechos humanos en riesgo. El receptor del premio es una persona u organización que realiza su trabajo sin el uso de la violencia.
Contacto
Para más información, contáctanos en press@crd.org o al +46 (0)76 576 27 62.